Número de emergencia sísmica: 71543585

¿Qué hacer en caso de sismo?

El Estado Plurinacional de Bolivia forma parte de los estados miembros que firmó el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBT) en 1996 y fue el país número 49 en ratificarlo ante el Secretario General de las Naciones Unidas el 4 de octubre de 1999. Entre las medidas de aplicación del tratado el Estado designa a través del D.S. 26731 del 30 de julio de 2002 a la Fundación Privada de Fieles Observatorio San Calixto (OSC) como ejecutor y coordinador del Centro Nacional de Datos (NDC) aportando con 3 estaciones certificadas: una estación sísmica primaria (LPAZ-PS06), una estación sísmica auxiliar (SIV-AS08) y una estación de infrasonido (Peñas - I08BO) al Sistema Internacional de Vigilancia (SIV), las cuales están integradas a la Red Sismológica del OSC.

La gestión 2017, el OSC recibió la donación del sistema “Capacity Building System (CBS v1.0)” por parte de CTBTO (Preparatory Commision for the comprehensive nuclear-test-ban treaty organization). Personal de la institución fue entrenado por el experto Mario Villagran del “International Monitoring System (IMS)”. Este consistió en iniciar la cadena de adquisición de datos de estaciones internacionales y su integración a nuestro sistema de análisis.

Observatorio San Calixto

La Fundación Privada de Fieles Observatorio San Calixto, es una institución privada sin fines de lucro, forma parte de las obras de la Compañía de Jesús.  Fue fundada por recomendación de la Segunda Asamblea General de la Asociación de Sismología, realizada en Manchester en julio de 1911, iniciando sus actividades el 1º de mayo de 1913.

Su principal actividad es el monitoreo y vigilancia de la actividad sísmica en Bolivia lo que permite la investigación de la sismología para el conocimiento de la amenaza sísmica del país. Esta actividad se desarrolla con soporte técnico y económico solamente de la cooperación internacional mediante Convenios suscritos directamente con el Observatorio San Calixto.